viernes, 14 de septiembre de 2012
SÍ FUERA FÁCIL
viernes, 10 de agosto de 2012
We are not equal
Focus in a country field, the panoramic collages of architects made difficult to involve in a new or actual way of making and teach architecture; because it is natural to find small firms with students making inter-ships without pay and without experience, architects with experience but without license, architects with license but without field experience, and architects with a lot of degrees, masters and doctorates but without talent (but they think they have it!.
The printed or virtual resources for architect became catalogs a long time ago, because only show meaningless images of fashionable designs of un-build or maybe only one build buildings.
-The “command” of any drafting program is more valuable than a simple pencil line on a napkin, everyone who read at least one book of an unusual last name architect consider himself theorist or a critic.
21st century is our days, not the future. In the last century the first 10 years were defined by the use of steel and glass and mass production; now we want to have the same way to distinguish this new century, and it is easy, maybe too easy; the are a lot of new materials. It is necessary to find something deeper and return the “technology” and “new materials” success to the engineer’s fields and turn our interest in architecture.
Re-evaluate the quote “I have a dream”. The architect needs to believe in his mission as creator of cultures and cities, not only as an employee, the basic needs of a human make that the architect spent more time working for a salary than meditate about the way of life of his close and far society.
The word architecture is now linked with organization process, like the system architecture of software; the technology is stealing our words. Architecture is about buildings, architecture is about cities, architecture is about comfort, architecture is about learning every day, architecture is the tool to make a society accessible to work day by day, architecture is about time; working 24-7.
It is the vision of a 3rd word country architect, then it is only a minimal part of the concept of architecture, it is a simple point of view, because it is part of my point of view; we are not equal, so, the architecture is not equal, theory is not equal, practice is not equal. But that is why we live in a chaotic ORDER.
domingo, 6 de mayo de 2012
martes, 1 de mayo de 2012
...resuelve espacialmente las actividades del ser humano y/o animal además de moldear la naturaleza...
...pero también debe tocar los sentimientos desde lo superficial hasta lo más profundo para que valga la pena...
...si no...
...sería simplemente una serie de piedras amontonadas armónicamente o al azar...
...a diferencia de un escritor o músico...
...nuestra regalía no es económica y/o eterna...
...el trabajo fue hecho y cumplido en su momento...
...será voluntad del usuario y la comunidad seguirle dando el valor y cuidado que considere necesario...
lunes, 23 de abril de 2012
martes, 17 de abril de 2012

...tal vez con defectos debido a la falta de experiencia...
...tal vez con excesos por el anhelo de descubrir el hilo negro...
...tal vez con dudas a causa de tantos cambios en mi entorno...
...pero siempre con la pasión de saber que puede mejorarse el diseño...
...sin afectar la calidad de los materiales (valores)...
Vivo Arquitectura
jueves, 23 de febrero de 2012
Motivos de la Arquitectura
viernes, 17 de febrero de 2012
martes, 31 de enero de 2012
lunes, 30 de enero de 2012
Inmueble
por Carlos Coronel
Son pocas las veces que nos detenemos a valorar el lugar donde vivimos o donde trabajamos. Criticamos más fácilmente lo que ‘se debió haber hecho’ en los diversos lugares que visitamos para alimentarnos o recrearnos, alejando la vista de los pequeños cambios o grandes modificaciones que podríamos hacer a ‘nuestro’ espacio y así tener un inmueble de acuerdo a nuestros gustos y estilo de vida.
En un sistema tan ‘familiar’ como el mexicano, donde vivimos en casa de nuestros padres e incluso abuelos desde siempre, resulta limitada nuestra participación en la toma de decisiones del mobiliario, color de muros, adornos o arreglo del jardín. Incluso de la decoración del baño. Heredamos casi todo, y no solo habitamos un espacio sino que también un museo, encontrando constantemente elementos que llevan el sello …esto era de tu abuelo… …esto me lo regalaron hace muchos años…
Posteriormente y en la medida de lo posible algunos se apartan del hogar para rentar o comprar su propio espacio, con la posibilidad de que ‘pequeño’ no sea una limitante, mientras sea ‘mío’. Y la ‘rebeldía’ se vuelve parte de la adecuación, remodelación y decoración de cada rincón, llegando a eclecticismos casi tan caóticos como los de la morada anterior.
Actualmente las opciones de muebles y accesorios ha crecido, los diseñadores nacionales e internacionales han superado en muchos casos a los arquitectos, sin darse cuenta que sin el espacio creado por el segundo, el primero no podría ubicar sus objetos, que tristemente por falta de madurez algunos se están convirtiendo en ‘culto’.
Esto último hace que el inmueble pase a un segundo punto y no sea relevante la buena orientación y ventilación, o la altura de entrepiso, o lo oculto de las instalaciones o lo bien proporcionado de los espacios y circulaciones. Siendo el protagonista junto con el mobiliario el ‘rumbo’ o mejor dicho el ‘barrio’, donde se deba considerar el número de cafés, bares y/o galerías cercanas como el tipo de zona o el estrato social al cual se injerta uno por una renta desproporcionada.
Debemos analizar un poco más lo que deseamos como ‘bien inmueble’ que va tener mucho más permanencia que un ‘bien mueble’, considerando todo lo que sea posible y consultando a quien por su experiencia puede apoyar a quien desea un nuevo ‘hogar’ o un nuevo ‘espacio de trabajo’.
El oficio de arquitecto implica el correcto equilibrio de la creatividad o la habilidad constructiva para poder garantizar espacios que cumplan con la gran cantidad de posibilidades de los usuarios… …tomar el tiempo para encontrar el correcto es parte de la responsabilidad de que quiere ser un ciudadano saludable dentro de una ahora ‘caótica’ sociedad.
miércoles, 25 de enero de 2012
Cultura AntiGlobal: Fronteras Agresivas
por carlos coronel
La Historia de la Humanidad no solo debe ser vista como una serie de eventos en el propio territorio o en territorios ajenos a nuestro espacio de uso y solo accesibles mediante medios impresos, virtuales o de persona a persona.
Somos el resultado de todo lo que se ha hecho y aprendido a través del tiempo, todo con el fin de hacer que el hombre sobreviva al medio ambiente y a la flora y fauna que en él se encuentran. Además mediante el uso y ahora abuso de los recursos naturales, el hombre ha podido alimentarse, vestir y también construir los diversos espacios que habrá de usar para desarrollar un sin número de actividades que en lo particular le darán una satisfacción y sentimiento de utilidad y en lo colectivo permitirá una serie de círculos de consumo que permitan a su comunidad subsistir.
Regresando al tema de ‘recursos naturales’, se debe considerar no solo los que puede utilizar directa o indirectamente, sino también las características del terreno (tierra-agua), del cielo (clima) y elementos como el fuego. Tan elemental es el modo en que el ser humano puede sobrevivir, pero tan complejo como su propia naturaleza. La ‘razón’ es lo que da la genialidad o absurdo al ser humano, la ‘razón’ es lo que le permite distinguirse entre la comunidad, la ‘razón’ es la que le permite desarrollarse y es la ‘razón’ la que le fomenta el crear y destruir a voluntad.
El espíritu también es un medio para que el ser humano encuentre la felicidad o tristeza en su interior y exterior, propicia la buena o mala relación y motiva a realizar cosas que en principio no necesita. El medio de canalizar una ‘vida espiritual’ son las religiones que aunque la mayoría se fundamentan en un ser supremo, el hombre requiere más los ritos, costumbres o actividades que le hagan sentir que está siguiendo ciertos principios o valores.
Al final de cuentas, mientras menos contacto tuvo el ser humano con otros y entre menos recursos naturales transformó para su beneficio, más identificado con su entorno estaba… …y burlonamente se puede decir que eso es ‘identidad’.
Pero el tiempo actual, con todo el desarrollo social, cultural, económico, tecnológico, etc., hace que retomemos cuestionamientos y los transformemos en crítica, de una manera demasiado inocente debido a que sin dicha infraestructura, las dudas sobre ‘identidad’ no surgirían.
Las ‘utopías’ han sido utilizadas de mil maneras, como soluciones superficiales a una realidad que nos afecta, molesta o agrede. Es mejor pensar en ‘peores escenarios’ como se hace a nivel corporativo o militar, ya que esto permite utilizar los recursos existentes para solucionar pequeños o grandes problemas.
-fronteras agresivas- es un escenario en el cual, en este preciso momento, elementos naturales o artificiales evitan que mi entorno se pueda comunicar por vía terrestre, marítima, aérea, radiofónica, telefónica o internet con otro grupo actualmente similar a los que quedamos envueltos en dicha frontera, o con grupos con características culturales diferentes.
…ha pasado podo tiempo desde quedamos incomunicados y no he notado ningún cambio; los accidentes y actividades ilícitas que veo en las noticias vía tv, radio e internet solamente se desarrollan en las colonias cercanas a mi casa… …la violencia sigue con o sin fronteras…
Sin importar el número de habitantes que hayan quedado dentro de la ‘frontera agresiva’, y sin importar si el entorno es rural o urbano, están conformados en núcleos familiares, con padres e hijos, de diversas edades, con diversas características físicas, algunos saludables, otros enfermos, unos con todas sus capacidades físicas, otros con capacidades diferentes. Y también con características físicas mal catalogadas como parte de su ‘identidad’. Con esto me refiero a que si nacieron dentro de los límites de la ‘frontera agresiva’ previo al ejercicio, cuentan a nivel legal con la nacionalidad que les corresponda y por lo tanto la protección de la legislación que aplique, con acceso a los beneficios o servicios que su comunidad puede otorgar y sin distinción o limitación por su color de piel o rasgos característicos de las distintas razas antropológicamente aceptadas.
…ya aburre un poco la monotonía de los programas televisivos, la radio y en el internet encuentro lo mismo y lo mismo. Pero sigo un consejo de mis padres y ocupo mi tiempo en la biblioteca, llega de conocimiento y lo que más me gusta… …Historia… …no se que haría sin esta fuente de conocimiento…
El concentrar las actividades económicas y hacer que la especulación se vuelva una nueva forma de imponer costos a la oferta y la demanda es un posible detonador del caos. Aunque los recursos puedan ser suficientes en caso de que dentro de la frontera agresiva se hayan quedado buenos campos de cultivo, minas de extracción de minerales o pozos de extracción de petróleo. Los sistemas de innovación, desarrollo y distribución característicos de ciertos expertos en consumo de regiones fuera de las fronteras no podrán seguir funcionando, y es cuando los edificios destinados a dicho fin se verán afectados e iniciaran su obsolescencia. Otros espacios destinados al entretenimiento seguirán por el mismo camino dado que realizar las producciones serán costosas y sin un futuro en cuanto a ganancias.
…esta tarde fui a quejarme por los malos servicios que estoy recibiendo tanto de instituciones públicas como de empresas privadas, y tuve que salir corriendo… …el edificio de gobierno se estaba cayendo…
La inversión en infraestructura en un escenario normal es difícil, mal administrada e insuficiente. Poner esta necesidad dentro de una frontera agresiva hace que lo difícil se vuelva imposible. Por lo tanto, una vez explotado al máximo un edificio o espacio público se dejará en el olvido y se mudará a otro menos explotado pero insuficiente e ineficiente porque obviamente no fue diseñado para dicho fin.
…estoy tan agobiado que no tengo otra que tomar mi botella y mi guitarra para cantar toda la noche las pocas canciones que recuerdo, porque ya no las pasan en la radio… …hace un poco de frio, pero lo que uso para cubrirme, aunque me dijeron que es tradicional, es muy incómodo aparte de gastado… …finalmente quería un par de zapatos nuevos, pero solo saben hacer sandalias que si hubiera un mar alrededor servirían perfectos… …pero aquí no.
Al igual que antropológicamente el ser humano ha adaptado su cuerpo para soportar de mejor manera las características climáticas de la región donde por largo tiempo le tocó habitar. Lo mismo pasa con sus estructuras habitacionales, civiles, religiosas, militares y espacios públicos; además de su manera de comunicarse, vestir y tantas otras características propias pero no únicas o exclusivas.
-Estar alejado de otras comunidades ya sea dentro del mismo territorio, del mismo Estado o País no fomentará nunca la ‘identidad’, al contrario, hará que el hombre de la espalda a todo lo que la historia le ha enseñado, la tecnología le ha facilitado y la comunicación le ha acercado a su propia familia, comunidad y humanidad. La ‘identidad’ es un estado de la mente, en la cual uno debe sentirse cómodo y resultado de cosas y aspectos que están a su alcance, puede modificar y otros aceptar.-
-El hombre no puede seleccionar donde nacer ni sus recursos naturales o artificiales que le permitan sobrevivir. Pero si puede aprovechar, aprender, soñar y crear los medios para que pueda distinguirse de los demás, contribuir para que su comunidad logre los mismos objetivos y dejar huella en la Historia de la Humanidad. Y su única ‘identidad’ sea la de ‘ser humano’.-